fbpx
Andrea Reyes Fundadora de Andrea Pet School

Viajar con perros

Facebook
Twitter
LinkedIn

Viajar con perros, 8 consejos básicos y fáciles para disfrutarlo 

Viajar con perros podria ser un gran reto pero sin duda es una experiencia que todo tutor quisiera tener con su perro. Hoy te enseño 8 tips que me hubiera gustado saber antes de empezar a viajar con mis perros.

Viajar con mi perra siempre fue mi sueño y ahora es una de mis cosas favoritas en el mundo, y una de las cosas que ha cambiado mi vida ha sido poder viajar con mi pequeña Bonnie (una hermosa Lab chocolate, luego te contaré un poco más sobre ella), explorar juntas ha marcado un antes y un después en mi vida y ahora mi sueño es conocer cada rinconcito del mundo junto a ella, mientras sepa que ella también lo disfruta claro. 

Estoy segura que este podría ser tu sueño también pero no sabes cómo hacerlo realidad… Hoy te compartiré 8 consejos para que logres viajar con tu peludo y poder disfrutarlo al máximo.

En las últimas navidades tuve la oportunidad de viajar a otro país y poder traerla conmigo, pero previamente la lleve a playas, a lugares campestres, viajamos en carro a otras ciudades, y el último logro ha sido viajar en barco, y sin duda en cada viaje he aprendido cosas nuevas. Seguiré viajando mientras pueda porque sé que tanto ella como yo lo disfrutamos muchísimo y nos ayuda a fortalecer nuestro vínculo.

Estoy lista y tú…  estás listo para preparar las vacaciones soñadas con tu mejor amigo?⁣

Aquí te explico algunas de las cosas que a mi me funcionaron y que creo que te funcionarían a ti para tener en cuenta cuando planifiques tu viaje:⁣

      1. ⁣Es importante saber que no todos los perros son iguales por lo tanto ten en cuenta si esa realmente será una buena experiencia para tu peludo.⁣ Si bien puede que tus vacaciones soñadas sean junto a él, pero lo más importante es que todos puedan disfrutarlo.

        Ten en cuenta si le tiene miedo a estar en el carro, o le tiene miedo a los extraños y planean ir a un sitio con muchas personas por ejemplo. Para empezar podrías empezar con viajes cortos o tener un plan B en caso de que tu perro no lo esté disfrutando.

        1. Haz un chequeo veterinario a tu perro antes de viajar, sobre todo si es un viaje un poco largo.

          1. Adecua el destino de tu viaje a tu perro.⁣ Por ejemplo lograr tener una planificación de tu viaje donde tanto tú como él puedan disfrutar de todo el transcurso del viaje, yo por ejemplo planifique días donde ella pudiera disfrutar de explorar junto a mi y otros días bonnie quedó al cuidado de su abuelito mientras yo salía a lugares donde sabía que ella no iba a disfrutar.

            1. Planifica bien donde van a dormir tu perro.⁣ Te recomiendo conseguir una camita fácil de empacar que la haya utilizado tiempo antes del viaje, de este modo llevarás un pedacito de casa al lugar nuevo. Yo utilice una cama de Pet P.L.A.Y Outdoor Chill Pad y nos fue perfecto, ella previamente había asociado su cama como su lugar seguro.

              1. Planifica que va a comer tu perro durante el viaje.⁣ En mi caso mi pequeña Bonnie come dieta cocida estilo meal prep que nos envía Wawis dog food todas las semanas, por esta razón tuve que conseguir una empresa que ofreciera prácticamente el mismo formato y recetas para ella y así no cambiar su alimentación.

                1. Estate preparado para las urgencias veterinarias.⁣ Antes de viajar busqué  un veterinario que se adaptará a mi filosofía respecto a la salud de mis perros y de esta forma estuve tranquila y segura de que si pasaba algo con ella podría consultarle de inmediato. 

                2. Lleva un botiquín canino.⁣ Es super importante tener a la mano medicamentos que ya hayas utilizado con tu perris o medicamentos que sepas que podrías utilizar durante el viaje. Yo llevé medicamentos para el vómito o la diarrea, para los oídos y desinflamatorio ya que son algunos de los medicamentos que he utilizado y que seguramente iba a tener que usarlos en el viaje.

                3. Masticables y snacks. Lleva sus masticables y snacks favoritos nunca sabes cuando necesites de su ayuda, quizás debas acudir a ellos en una situación nueva que tu perris no se sienta cómodo o alguna situación donde deba permanecer tranquilo por mucho tiempo. En mi caso los masticables y los lickymats fueron mi salvación, nuestro vuelo se atrasó 5 horas y necesité mantener a mi perra en estados de calma y relajada por más tiempo de lo habitual. 

                  ⁣Estos son mis 8 consejos básicos para viajar con un perro, la vida se hizo para disfrutarla y si nos acompaña un peludo de 4 patas es más divertida aún. Viajar con tu perro sin duda te ayudará a conectar con el y lograrás que se sienta más feliz tal como lo dice la pirámide de jerarquía de necesidades de los perros. 

                  Explora más artículos

                  1 comentario en “Viajar con perros”

                  Deja un comentario

                  Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                  Descarga mi
                  E-book gratis

                  10 Ideas prácticas para entrener a tu perro, utilizando el poder del olfato.